Categorías

Samkhya – Blog de Estudios Védicos es un espacio que ofrece una variedad de conocimientos de forma abierta sobre las diferentes áreas de formación en ciencias védicas que propone el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos (CLEV).
Cada artículo aborda un rango de contenido que aporta profundidad tanto para quienes inician sus estudios como para quienes ya cuentan con conocimientos previos. Las áreas que se contemplan en el blog son:
Filosofía Védica, Yoga y Hatha Yoga, Ayurveda y Jyotish; adicionalmente, contamos con una sección especial dedicada al Calendario Védico y al recuento de Nuestra Historia CLEV.

Yoga y Vedanta, caminos hacia el Ser
“...Que la luz del conocimiento sagrado nos ilumine y que logremos alcanzar la gloria de la sabiduría.Qué es lo que se requiere:Rectitud, estudio y enseñanza de la Ley Divina.Veracidad, estudio y enseñanza de la Ley Divina.Meditación, estudio y enseñanza de la Ley...
Yoga y Vedanta, caminos hacia el Ser
“...Que la luz del conocimiento sagrado nos ilumine y que logremos alcanzar la gloria de la sabiduría.Qué es lo que se requiere:Rectitud, estudio y enseñanza de la Ley Divina.Veracidad, estudio y enseñanza de la Ley Divina.Meditación, estudio y enseñanza de la Ley...

Hanuman Jayanti, el nacimiento del dios devoto
“Tu cuerpo brilla como una montaña de oro. Es el hogar de un poder inmensurable. Tú eres el fuego...

Agni y Soma, purificación y rejuvenecimiento en Ayurveda
“Por esta reverencia hecha a ti, ¡oh Soma!Permítenos entrar en las cavernas secretas de la...

Historias y perspectivas sobre la Astrología Védica y la Astrología Occidental
“Dentro de lo que podría ser tu concepto de lo que toda esta Tierra es,imagina la capacidad de...

Chandra y Kala: la luna y el tiempo según la Astrología Védica
“Y el tiempo, ¿qué? Y lo que ocurre en él, ¿has visto?¿Te has visto? ¿y cuándo termina? ¿ves que...

Bhagavad Gita, el canto cósmico de la Conciencia Inmortal
“Ni la multitud de los seres celestiales ni los grandes sabios conocen mi Naturaleza...
Tridosha y Swastha, el Mapa y la Brújula en Ayurveda
“Quien disfrute de alimentos saludables y actividad física diaria, quien medite y se observe, quien no tenga apegos, sea generoso y se dedique al servicio, esa persona se mantendrá libre de toda enfermedad” Ashtanga Hridaya Ayurveda reconoce tres fuerzas vitales, o...
Tridosha y Swastha, el Mapa y la Brújula en Ayurveda
“Quien disfrute de alimentos saludables y actividad física diaria, quien medite y se observe, quien no tenga apegos, sea generoso y se dedique al servicio, esa persona se mantendrá libre de toda enfermedad” Ashtanga Hridaya Ayurveda reconoce tres fuerzas vitales, o...
Adi Shankaracharya y el Renacimiento de la Tradición Védica
“Me he imaginado un trono de piedras preciosas para Ti, agua fría para que puedas bañarte, trajes divinos adornados con muchas joyas, pasta de sándalo mezclado con almizcle para ungir tu cuerpo, flores de jazmín, champaka y hojas bilva, ...
“Ahimsa” (no-violencia), la fuerza de la conciencia
“Cuando se establece la no violencia en la palabra, el pensamiento y las obras, uno renuncia a la propia naturaleza agresiva, y los demás abandonan la hostilidad en su presencia.” Patanjali Yoga Sutras II-35 El legado de Patanjali nos permite seguir...
Ganesha Chaturthi, el nacimiento de Ganeshana
El festival de Ganesha Chaturthi, celebrado anualmente en honor a Ganesha, es una de las festividades más importantes del Sanatam Dharma. Este evento, además de tener un significado cultural profundo, encierra enseñanzas espirituales y filosóficas universales,...
Janmashtami, el nacimiento de Krishna
“Siempre que el Dharma decae, extinguiéndose poco a poco, predominando en su lugar la maldad y el orgullo, mi Espíritu se manifiesta en forma humana sobre esta Tierra”. Sri Krishna en el Bhagavad Gita En la Tradición Védica uno de los héroes más venerados y cuya...
Sánscrito, lengua madre de la humanidad
“Los versos de los Vedas moran en la sagrada sílaba, el campo trascendente en donde habitan también los dioses y las leyes del cosmos, quienes son responsables del universo manifiesto. Aquel cuya conciencia no está abierta a este campo, ¿qué pueden lograr...
Los Upanishads y el Advaita Vedanta: revelaciones sobre la Realidad Última
“¿Qué traje, qué llevé?¿qué busqué, qué encontré?¿qué dejé, qué adquirí? ¿qué recordé, qué olvidé?Nada, nada, nada.Es lo que sería la Sustancia de Brahma.Lo invisible, lo intangible,lo desconocido, lo innombrable.Sustancia pura, es decir, el Absoluto.Lo que nadie...
El cuerpo sutil y el Yoga Sadhana: Asanas, bandhas y mudras
“En el interior del cuerpo tiene su morada el monte Meru.al que circundan 7 islas, además de lagos, colinas, praderas,cada cual con la deidad que lo preside. Allí también tienen su morada los Rishis, los Munis y todas las estrellas y planetas, así como...