
Sábado 16 y domingo 17 de septiembre

Partiendo de las enseñanzas milenarias del Hatha Yoga, este seminario aborda el trabajo con el cuerpo físico y sutil, brindando un acercamiento a las nociones centrales de esta ciencia y de la Filosofía Yoga y orientando a los estudiantes hacia prácticas más conscientes que les permitan adquirir fuerza, estabilidad y el alcance de estados de concentración y serenidad, a través de la ejecución de asanas o posturas, técnicas de pranayama o respiración consciente y meditación.
Duración
- SEMINARIO DE 2 CLASES.
- 16 HORAS.
- 8 am – 5 pm (hora ECU/COL).
¿Qué Incluye?
- 16 horas de instrucción e intercambio con instructores CLEV certificados.
- Abordaje teórico.
- Sesiones prácticas.
- Material digital.
- Acceso a la grabación del seminario por 15 días.
- Certificado Digital de Participación CLEV por 16 hs.
FORMATO DE INSTRUCCIÓN
- Seminario teórico y práctico.
- Transmisión online en la plataforma virtual del CLEV.
- Idioma español.
Contribución
- Pronto pago = USD 80 (hasta el 4 de septiembre)
- Público General: = USD 100
¿Eres estudiante del CLEV? Escríbenos para conocer facilidades de participación.
Requisitos para participar
- Seminario abierto al público. (No requiere conocimientos ni experiencia previa)
Pueden participar:
-
- Personas con real y sincera intención de profundizar en la ciencia del Yoga y el Hatha Yoga.
- Profesionales de áreas afines que puedan enriquecer su desempeño con la incorporación de estos conocimientos.
- Mayores de edad (18 años mínimo), menores de edad pueden sumarse con autorización escrita del representante legal.
- Personas que cuenten con las condiciones de salud mínimas necesarias, no presentando lesiones o impedimentos mayores que puedan comprometer la ejecución de las prácticas requeridas. Ante cualquier consulta sobre este aspecto, nos puede escribir a [email protected].
Temario
SEMINARIO DE HATHA YOGA
Yoga: el sendero de la unión.
- El origen de la Filosofía Yoga.
- Introducción a los tratados principales sobre Filosofía Yoga.
- Los senderos del Yoga: Gyana Yoga: Yoga del Conocimiento | Bhakti Yoga: Yoga de la Devoción | Karma Yoga: Yoga del Servicio | Mantra Yoga | Tantra Yoga.
Hatha Yoga: la ciencia del entrenamiento supremo.
- Origen y fundamentos del Hatha Yoga.
- Sistema sutil: Chakras (centros energéticos) y Nadis (canales de energía).
- Definición y tipos de asanas, posturas.
- Introducción al sistema de asanas y práctica, incluye: Surya Namaskar: el saludo al sol | Sidhasana: postura parada de cabeza | Padmasana: postura del loto | Swastikasana: postura de swastika | Adhomuka Svanasana: postura del perro mira arriba | Chatuspadasana: postura de cuatro puntos de apoyo | Parighasana: postura del cerrojo | Paschimotanasana: Postura de la pinza sentada | Janusirsasana: postura de frente a la rodilla | Matsyendrasana: postura de torción o del Señor Matsyendra | Dhanurasana: postura del arco | Utkatasana: postura de la silla | Vriksasana: postura del árbol.
- Introducción a prácticas de pranayama o respiración consciente.
- Introducción a prácticas de meditación y concentración.
Escríbenos para más información:
Trascendiendo Posturas
SEMINARIO DE HATHA YOGA
La estabilidad más importante del ser humano parte de su sostenimiento en el cuerpo físico. La ciencia del Hatha Yoga reorienta el significado real de esa estabilidad hacia procesos de transformación internos capaces de llevarnos al alcance de niveles de conciencia más elevados, partiendo de un equilibrio no solo del cuerpo físico sino también del sistema energético y la mente.
Esta ciencia, muy poco comprendida y aceptada en esta parte del mundo, ha sido considerada desde hace más de 5 mil años como una herramienta esencial del principio evolutivo de la humanidad, noción absolutamente vigente y posible para nuestros tiempos.
Este seminario está abierto a todo público, contempla un eje práctico y uno teórico, en donde abordaremos el Hatha Yoga y la Filosofía Yoga desde sus fundamentos más profundos, propiciando así procesos de sanación y transformación en diferentes niveles, a partir de la perfecta comunión de cuerpo, mente y alma que esta milenaria ciencia propone.
Los invitamos a participar en este seminario. No se requiere ningún tipo de experiencia previa, pues está dispuesto para todos aquellos que deseen explorarse a sí mismos a partir de estas enseñanzas trascendentes.
Instructores
SWAMI ISHVARANANDA – MANUEL HERNÁNDEZ
Codirector del área de Filosofía Yoga y Hatha Yoga del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la EVD, Co-coordinador de la Sede EVD en México. Es uno de los instructores principales de la Enseñanza del Shiva Kriya Yoga, Shakti Yoga y del CLEV. En 2004 fue iniciado en las enseñanzas de Sri Mataji Shaktiananda y del Mahavatar Babaji. Swami Ishvarananda cuenta con varias certificaciones internacionales de Hatha Yoga y más de 20 años de experiencia, es masajista profesional e estudiante del Código Védico, las ciencias rituales védicas y Shiva Kriya Yoga bajo la guía de su Gurú Sri Mataji Shaktiananda.
SWAMI RUDRANANDA – JUAN CARLOS MONTERO
Codirector del área de Filosofía Yoga y Hatha Yoga del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la EVD, miembro de la Coordinación General de la EVD y Co-coordinador de la Sede EVD en Colombia. Es uno de los instructores principales de Shiva Kriya Yoga de la EVD, Shakti Yoga y el CLEV.
Desde 2010 fue iniciado en las enseñanzas del Shiva Kriya Yoga bajo la guía de Sri Mataji Shaktiananda. Swami Rudrananda es músico profesional. Cuenta además con varias certificaciones internacionales de Hatha Yoga y más de 15 años de experiencia como instructor en esta área. Es estudiante del Código Védico, las ciencias rituales védicas y Shiva Kriya Yoga bajo la guía de su Gurú Sri Mataji Shaktiananda.
Otros instructores del CLEV también asistirán en las sesiones prácticas.

✦ INICIO
✦ SOBRE EL CLEV
- Propósito
- Misión y Visión
- Objetivos
- Fundadores
✦ ALIANZAS
- Dev Sanskriti University (DSVV)
- Morarji Desai National Institute of Yoga (MDNIY)
- All India Federation of Astrologers’ Societies (AIFAS)
- Embajada de la India para Colombia y Ecuador
- Ministry of AYUSH
- Universidad de Cuenca