« Blog Samkhya

Psicología Ayurveda, cuando la mente sana

12 octubre, 2022

“Confundimos tanto lo vital,

hemos estado acrecentando todos los temores,

que nos han hecho creer que debemos vivir así,

ser así, establecernos así, conformarnos.

Y es ahora cuando tienes que sentir que te atrapaste,

que estás sujeto, que respondes a un control

y que tú mente es definitivamente el instrumento.

Aquello que ves como soledad, angustias

desencanto, condena, traición, juicio,

no es más que producto de tu propio encierro”

Sri Mataji Shaktiananda

El sentido de Graha Chikitsa

Hoy en día, de no investigar lo suficiente se puede caer en el prejuicio de que la psicología tuvo sus orígenes en Europa hace uno o dos siglos. No obstante, si nos remitimos a las Ciencias Védicas veremos que nuestra búsqueda nos lleva, como siempre, a las estribaciones de los Himalayas varios milenios atrás.

La psicología aparece primeramente en la medicina Ayurveda como una de las 8 ramas principales de estudio y aplicación. Llamada Graha Chikitsa o Bhuta Vidya, la encontramos al lado de los otros componentes del Ashtanga Ayurveda así:

Salya Chikitsa, cirugía.
Shalakya Chikitsa, otorrinolaringología y oftalmología.
Kaya Chikitsa, medicina general.
Kaumara Bhrtya o Bala Chikitsa, pediatría.
Agata Chikitsa, toxicología.
Rasayana Chikitsa, terapias rejuvenecedoras y geriátricas.
Vajikarana Chikitsa, afrodisíacos y sexología.
Graha Chikitsa o Bhuta Vidya, psicología y psiquiatría.

Así, Graha Chikitsa contempla las primeras formas de psicología y psiquiatría conocidas. En general se puede decir que su principal meta es servir al Autoconocimiento y al desarrollo de la conciencia, asociadas al Yoga Sadhana o práctica espiritual, en conformidad con el objetivo de Moksha o iluminación espiritual descrito en el Código Védico como el propósito fundamental del ser humano. Por eso se dice que Yoga y Ayurveda son ciencias hermanas, las cuales pueden proveer un estilo de vida y una comprensión de la mente esenciales para el alcance de estados elevados de conciencia.

Su forma de servir al propósito de la Autorrealización tiene que ver con la capacidad de armonizar los desbalances de la mente. Incluso enfermedades mentales que dentro de Ayurveda no se pueden explicar solo mediante la noción de las 3 doshas, sino que implican factores externos como es el caso de la epilepsia y las posesiones de diversas entidades. De hecho, una de las acepciones de su nombre indica esto: Bhuta Vidya, que se puede traducir como “el conocimiento de los espíritus”. De este modo nos permite trascender estas influencias negativas y llegar a tratar enfermedades asociadas tan graves como la esquizofrenia.

El funcionamiento de la mente

La filosofía Samkhya, de donde Ayurveda toma varios elementos centrales a su desarrollo, describe que la mente (o más precisamente el Antakarana, “la herramienta interna”) se divide en 4 funciones, las cuales deben estar en armonía para operar
de forma saludable y pura:

Ahamkara, la personalidad o ego.
Chitta, el reservorio de impregnaciones.
Manas, la mente operativa racional.
Buddhi, el intelecto superior.

Ahora bien, la Psicología Ayurveda entiende que la memoria de la experiencia se impregna celularmente y que ahí está el origen de las enfermedades mentales. En este esquema eso sería equivalente a una afectación de Chitta, el reservorio de las impregnaciones. Sin embargo, si nos fijamos en otras vertientes de la psicología según el Código Védico, como por ejemplo los Yoga Sutras de Patanjali, veremos que esta división del Antakarana también es vital para tener una comprensión completa de la mente.

En los Yoga Sutras se dice que el propósito del Yoga es lograr el cese de las fluctuaciones de la mente. Patanjali afirma que esas fluctuaciones están abocadas a otros conceptos como los kleshas o las aflicciones mentales, los samskaras o las impregnaciones kármicas pasadas, y los vasanas, que son las impresiones inconscientes más profundas. Es a través de la práctica del Yoga, así como de los tratamientos ayurvédicos prescritos, que se va logrando el despeje de la mente y sus estructuras, así como se va disolviendo el karma y por tanto van disminuyendo las fluctuaciones de chitta, la conciencia. En ambas vías se entiende que esto sería sinónimo de acceder a estados de conciencia cada vez más profundos. Así vemos también cómo el estudio de estas disciplinas en mayor detalle nos permitiría ver cuáles son esas afectaciones, dónde se ubican y cómo trabajar con cada una de ellas de manera más específica y por ende más expedita.

Un estudio mayor sobre estos aspectos luego conllevaría a concebir Tridosha en la mente para poder determinar nuestro manasa Prakruti, que sería la constitución bioenergética de nuestra mente según Ayurveda. Allí, además, habría que determinar las cualidades o gunas de esa constitución bioenergética. Los elementos están siempre presentes en todas nuestras estructuras, pero pueden adoptar una cualidad u otra según nuestras acciones a lo largo de una o varias vidas. Por ende el estudio de la mente y su dinámica también es materia para años y años de descubrimientos y experimentación.

Una profundización: el ser humano y la conciencia sublime

Por lo general los seres humanos empleamos fundamentalmente Manas, la mente racional operativa, en relación a Ahamkara o el ego, para tomar decisiones. Así olvidamos casi por completo Buddhi o el Intelecto superior como una forma ideal de obtener conocimiento sobre la realidad y deliberar a partir de él. Debido a las bandas de baja conciencia de la humanidad el Antakarana no se emplea en todas sus posibilidades, sino que se ignora una parte, haciendo que se creen desbalances y enfermedades.

Todas esas enfermedades o condiciones mentales que describen tanto Ayurveda como el Yoga mismo luego pueden ser tratadas desde Graha Chikitsa y a través de la práctica del Yoga, tal y como lo dicen los Sabios que decantaron estas ciencias; pueden ser tratadas incrementando las cualidades sátvicas de la mente a través, por ejemplo, de lo que hoy se conocería como terapias de comportamiento, tratamientos para el cuerpo, cambios en la alimentación y estilo de vida, así como la implementación de plantas medicinales y prácticas espirituales y rituales profundas.

Quizás lo más importante sea justamente apreciar la visión de salud mental de Ayurveda y del Código Vedico en general, que es la de una mente expandida, sublime, elevada y pura, conectada siempre con Buddhi y buscando trascenderlo, en donde los pesares del pasado no entran y se preserva así una natural e inquebrantable conexión con el Ser.

“Moksha (la liberación) es posible únicamente

en ausencia de Rajas (turbulencia) y Tamas (inercia)

la destruccion de los registros de vidas pasadas

y el desapego a cualquier lazo.

También se le conoce como el cese de renacimientos.”

Charaka Samhita

Centro Latinoamericano de Estudios Védicos – Área de Ayurveda

14 Comentarios

  1. Gracias por este aporte tan valioso, para seguir profundizando en estas herramientas «que nos permiten estar en mejor equilibrio, con el propósito de Ser».
    ¡ONS!

    Responder
  2. Muy interesantes los articulos, agradezco de Corazón que continuen mandando estos materiales que mucho aprtan a mi crecimiento y expansión de la conciencia

    Responder
    • Buenas tardes
      Gracias

      Desde esta filosofía….como se puede salir de un pensamiento fijo, obsesivo?…

      Responder
      • ¡Saludos Adhi! Agradecemos tu comentario. Tanto en la psicología Ayurveda como en la Filosofía Yoga, a los pensamientos se les conoce como Vrittis u oscilaciones de la conciencia. Todos los vrittis tienen su origen en las experiencias pasadas, es decir en el Karma. Algunos de estos suelen estar más arraigados que otros según la fuerza que tenga ese patrón karmico. La forma de deslastrarse de una impresión mental fuerte, en este sentido, es a través de prácticas yóguicas como el mantra o la meditación, pero también desde las herramientas de la psicología Ayurveda que este artículo menciona. Recibe un saludo de Luz.

        Responder
  3. Hola me gusta mucho el tema de la psicología y ayurveda, me fascina me encantaría estudiarlo pero no sé dónde.

    Responder
    • Saludos Elizabeth! Nos complace saber de tu interés en profundizar el estudio de Psicología y Ayurveda. Compartimos contigo nuestra propuesta a través del Seminario de Psicología Ayurveda, la Visión Evolutiva de la Consciencia.
      Podrás encontrar mayor información, en el siguiente enlace: https://estudiosvedicosclevevd.org/seminario-psicologia-ayurveda/

      ¡Saludos y seguimos en contacto!

      Responder
  4. Muy interesante el artículo, desconocía que en Ayurveda se encuentran los orígenes de la psicología y psiquiatría contemporánea, gracias

    Responder
  5. Muy interesante. Vosotros hacéis tratamientos.

    Responder
    • Saludos María! Agradecemos su interés en nuestro artículo. En relación a su pregunta, le comentamos que desde el CLEV tenemos una propuesta educativa, por lo que no ofrecemos servicios personales en relación a nuestras áreas de estudio, sin embargo, dentro del programa de formación en Ayurveda, se dan los conocimientos y herramientas necesarias, para que nuestros estudiantes puedan ir adquirido y poniendo en prácticas las sugerencias y tratamientos ayurvédicos, en un principio en ellos mismos, y luego en un segundo nivel, a otras personas.
      Le acercamos el enlace, donde podrá encontrar mayor información: https://estudiosvedicosclevevd.org/ayurveda/

      ¡Muchas gracias y seguimos en contacto!

      Responder
  6. Buenos días! Muy interesante, me gustaría recibir más información.

    Responder
    • Saludos Celeste! Agradecemos tu comentario y el deseo de recibir más información. Te acercamos nuestro canal de YouTube donde podrás encontrar muchas Charlas abiertas sobre Ayurveda y otras temáticas Védicas. También el enlace de nuestra página web, con la información de nuestros cursos de formación de Ayurveda y Seminario de Psicología Ayurveda.
      Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/CLEVEVD
      Página Web: https://estudiosvedicosclevevd.org/
      ¡Saludos y muchas gracias!

      Responder
  7. Muchas gracias por compartir tan importante conocimiento milenario para nuestro mayor bienestar.

    Responder
    • Muchas gracias por compartir estos conocimientos, es lo que estaba buscando

      Responder
  8. Encantador, gracias por compartirnos tanto conocimiento 🙏🏾

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. what does tadalafil do - what does tadalafil do Psicología Ayurveda, cuando la mente sana - EVD Centro Latinoamericano de Estudios Védicos

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Recomendaciones:

Síguenos:

[et_social_follow icon_style="slide" icon_shape="circle" icons_location="left" col_number="auto" counts="true" counts_num="12" custom_colors="true" bg_color="#8eb08d" bg_color_hover="#2d3d3d" icon_color="#f7f3c4" icon_color_hover="#f7f3c4" outer_color="dark" network_names="true"]