fbpx

« Blog Samkhya

Pancha Maha Bhutas, fundamentos de Ayurveda y las Ciencias Védicas

14 febrero, 2022

“Cada Elemento es un reflejo del Dios y su expresión manifiesta,

alcanzando a integrar, desde su vacío, los componentes moleculares

que conforman los átomos de Luz que hacen posible la materia.”

Mataji Shaktiananda .

La Filosofía Samkhya

La noción de los Pancha Maha Bhutas o los “5 Grandes Elementos” es altamente importante en todas las Ciencias Védicas, pues sin su comprensión no puede haber un entendimiento cabal sobre el funcionamiento de cada una de ellas. Provenientes de la Filosofía Samkhya, una de las 6 escuelas védicas o Darshanas más importantes, los Pancha Maha Bhutas son los 5 componentes esenciales de Prakriti, es decir de la manifestación toda del universo.

Según el Samkhya, que es la cosmovisión de la creación según el Veda, existen dos instancias cósmicas centrales: Purusha y Prakriti, comúnmente asociados a Shiva y a Shakti, o de forma más general a la Conciencia universal (de polaridad masculina) y a la Energía manifiesta (de polaridad femenina), respectivamente. Los 5 Grandes Elementos son entonces los fundamentos de Prakriti, la energía primaria de la Creación, principio de la materia y de aquello que compone la totalidad de la vida en el universo; todo lo que podemos percibir y lo que no.

Estos elementos son, del más sutil al más denso:

Akash – Éter

Vayu – Aire

Agni – Fuego

Apas – Agua

Prithvi – Tierra

Cabe mencionar aquí, de hecho, que en las escrituras se describe cómo estos Maha Bhutas se originan del Dios mismo, del Brahman. El orden de su creación va de lo más sutil a lo más denso, por eso Akash es el elemento más cercano al dios. Cada elemento se crea a partir de otro en una cadencia perfecta que parte de lo más elevado, en una decantación paulatina hacia la materia física.

Su armonía sutil

En principio debe ser claro que, aún cuando la traducción literal de cada concepto alude a un fenómeno visible en la naturaleza, el Samkhya realmente se refiere a Tanmatras o elementos más sutiles, -por ejemplo, que el fuego que podemos usar para cocinar o el agua que bebemos. Cada Mahabhuta es una frecuencia energética que guarda una asociación con su elemento físico, pero que va más allá, pues su fundamento se encuentra verdaderamente en el nivel cuántico y en planos superiorers como el Causal. 

Esto ha sido corroborado por físicos cuánticos que en años recientes han descubierto que mucho de lo dicho en el Veda tiene una realidad científica indiscutible. En este caso, como ejemplo, ha sido demostrado que las “supercuerdas”, partículas cuánticas esenciales descritas en la Teoría de cuerdas, son lo que el Veda llama Sutratma (Sutra= hilo, Atman= Ser superior universal), y sus 5 vibraciones primordiales son justamente los 5 Maha Bhutas.

Por supuesto, la noción de los 4 elementos que se encuentra en la Grecia antigua, en donde el filósofo Demócrito resumió el éter como aire a su vez, sumándolo a los otros 3 elementos conocidos, fue inspirada en la Filosofía Samkhya, la cual tiene un origen más antiguo en el tiempo. De hecho, buena parte de la filosofía griega y helénica tuvo su origen en la antigua sabiduría de los Vedas. 

Todas las Ciencias Védicas, desde Ayurveda, pasando por el Hatha Yoga, la Astrología Védica o Jyotish, el Vastu Shastra (la ciencia de los espacios, disciplina similar a la arquitectura) e incluso otras disciplinas como el Gandharva Vydia (musicología), tienen una influencia directa de esta cosmovisión elemental. En términos generales puede decirse que todas estas disciplinas buscan armonizar y encontrar el equilibro de los Maha Bhutas, ya sea en el cuerpo físico, en la mente, en las influencias planetarias, en el hogar, en la música, etcétera, porque entienden que todo en el universo está estructurado por estas instancias.

Mas aún, no existe un ritual védico en donde no deban estar presentes los 5 elementos: Fuego (ya sea en forma de lámpara de ghi  o como fuego ceremonial), Flores y prasadam (alimento sagrado como representación de la Tierra), Incienso (Aire), Agua y otros líquidos, y Mantra (asociado al Éter). Esto se debe a que solo mediante el balance y la armonía de los Pancha Maha Bhutas se obtiene como resultado la frecuencia de Sattva Mahaguna, la cualidad universal de la luz y la pureza.

Cualidades de los elementos

Según el Samkhya, la Prakriti puede tener diferentes características, conocidas como Mahagunas. Estas gunas se pueden entender como cualidades de la energía, y son expuestas de la siguiente forma: Tamas es la energía de la inercia, la pesadez y la oscuridad; su densa vibración se asocia al temor. Rajas es la energía de la acción, el pensamiento y el deseo; su vibración suele ser neutra en términos de luz u oscuridad, y depende de otras condiciones para definirse en ese sentido. Sattva es la energía de la pureza y la armonía; su alta energía se asocia al amor y permite la introspección y el autoconocimiento de una forma idónea.

Así, estos Pancha Maha Bhutas, siendo los componentes esenciales de la vida, son susceptibles de adquirir una u otra cualidad energética de acuerdo a las gunas. Es por eso que, de forma especial, Ayurveda se basa en esta elementalidad para desarrollar su definición de Tridosha, las 3 bioenergías o humores que constituyen nuestra genética y de las cuales se desarrolla la vasta ciencia medicinal milenaria. Para el alcance de óptimos estados de salud y bienestar, el equilibrio de los elementos y su alineación a las formas más sátvicas es crucial.

Ayurveda y Tridosha 

Exponer la concepción de Tridosha sería un trabajo de varios libros de extensión, pues su comprensión es compleja y muy profunda. Sin embargo, de manera general podemos decir que los Pancha Maha Bhutas son responsables de la estructura de nuestro cuerpo/mente, y que cuando se combinan y se sutilizan, desencadenan tres energías principales que son responsables del funcionamiento del sistema todo. 

Estas energías son: 

Pitta Dosha se compone esencialmente de Agni Mahabhuta (Fuego) y de Apas (Agua) y rige sobre la digestión, el metabolismo, la sangre  y la regulación de la temperatura en el cuerpo. También sobre la vista, la piel y la mente racional, entre otros. Las personas con alto contenido de Pitta dosha son de fenotipo atlético, se orientan a la actividad, el movimiento y el liderazgo. Si su Fuego se desequilibra se pueden generar tendencias hacia la agresividad y la ira, y hacia el autocentramiento excesivo.

Kapha Dosha se compone de Prithvi (Tierra) y Jala Mahabhuta (Agua), y rige sobre los líquidos en el cuerpo, la mucosa, el tejido adiposo. También sobre las grasas, los fluidos sexuales y la leche materna, entre otros. Las personas con alto contenido de Kapha dosha son de contextura gruesa, ojos y rostro grande, pelo, cejas y barba abundante. Son de personalidad amigable, gustan del sabor dulce y no se orientan al ejercicio físico. Si la combinación de Tierra y Agua se desequilibra se pueden generar tendencias como la depresión, la inercia, el sobrepeso, la melancolía, entre otros.

Vata Dosha se compone de Vayu (Aire) y Akash Mahabhuta (Éter), y rige sobre el sistema nervioso central, la memoria y los huesos. También sobre los procesos de creatividad e innovación, el dolor físico, entre otros. Las personas con alto contenido de Vata Dosha suelen ser delgadas, de facciones faciales definidas. El alto contenido de aire los hace personalidades ingeniosas, creativas, curiosas, idealistas. Cambian rápidamente de hábitos y rutinas, y si el aire y el éter se desequilibran se pueden generar tendencias como la ansiedad, el estrés, pérdida de la memoria, enfermedades de los huesos, dolores, entre otros.

La grandeza de sanar

Concluyendo, podemos ver que los Rishis, los primeros vaydias, doctores y practicantes de esta ciencia, tuvieron un rango de percepción más amplio que el que nosotros tenemos hoy en día, y por eso pudieron dar con las claves sobre la estructura y funcionamiento de este continuo mente-cuerpo que habitamos con el único propósito de sanar y evolucionar espiritualmente. Muchas de las descripciones del funcionamiento del cuerpo según Ayurveda contienen mecanismos sutiles, etéricos, que no necesariamente son tangibles o visibles por aparatos tecnológicos como los que usa la medicina alopática. Por eso Ayurveda no es del todo comprendida hoy en día aún, y se mantiene como una medicina alternativa siendo realmente una Ciencia de sanación y prevención de orden superior.

Estos Mahabhutas y la noción de Tridosha tienen rangos de aplicación medicinal por demás extraordinarios e inimaginables. Y pueden ser usados para prevenir y sanar enfermedades incluso letales, si se dan las condiciones necesarias. Sería cuestión de profundizar más y develar la extraordinaria anatomía energética y física que nos conforma, no solo desde la razón, sino desde el más íntimo reconocimiento de estas fuerzas en nosotros mismos, reflejo exacto de la majestuosa ingeniería del universo. 

En el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos y sus propuestas de formación en Ayurveda se honra esta enseñanza y se parte desde el entendimiento de estos Elementos para poder entender la estructura de la creación y del cuerpo humano, fieles a la tradición de los Himalayas y al legado de los Rishis, quienes dejaron este tesoro para beneficio de toda la humanidad. 

 

 “Hay un Fuego Divino en la tierra y en las plantas. 

El Agua contiene Fuego, y el mismo Fuego mora en las rocas. 

Hay un Fuego dentro del Ser Humano.

Dentro de las vacas y caballos hay Fuegos sagrados.”

Atharva Veda

Centro Latinoamericano de Estudios Védicos – Ayurveda

9 Comentarios

  1. Maravilloso aprender aquí y en la escuela!!
    ONS!! 🤗🙏🌸

    Responder
  2. quiero participar.

    Responder
    • ¡Saludos Jorge! Gracias por tu interés, cuéntanos en que te gustaría participar. De todas formas te acercamos el enlace de nuestra página web en dónde podrás encontrar mayor información de nuestros cursos y actividades.
      Enlace: https://estudiosvedicosclevevd.org/

      Responder
      • Hermoso aprendizaje gracias gracias gracias

        Responder
    • Este texto es una cadena que te lleva del inicio al fin explicando claramente, con devoción, sus principios.

      Responder
  3. Leer tanta sabiduría de ayurveda,,, es hermoso, hermoso, hermoso. Gracias por acercanos a esta ciencia de un elevado grado de consciencia… si aplicámos un poquito de estas enseñanzas en nuestra vida diaria, la enfermedad se acabaría…
    Gracias, gracias, gracias… Por favor si se inicia el nivel II de ayurveda, estoy muy pendiente para inscribirme… ONS ! abrazos luminosos

    Responder
  4. Todos los problemas humanos surgen por la carencia de una verdadera conciencia , que no solo es falta de información sino la falta de la compresión real del lugar que ocupamos en el universo, en verdad, el universo en sí reside en nuestro interior. Que belleza tener acceso a esta sabiduría milenaria, a través del AYURVEDA. Gracias ONS!

    Responder
  5. Feliz de aprender ! Gracias por enviar informacion

    Responder
  6. Gracias muchas gracias por cada artículo . He aprendido mucho y deseo seguir aprendiendo.
    Por favor seguir enviando estos artículos tan importantes.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Recomendaciones:

Síguenos: