“Hay un Sol nuevo que espera. Este planeta lo sabe.
El cambio no es más que una misma Luz, pero nueva.
Es como si un Sol naciera,
es como si un horizonte nuevo se abriera,
y ves en cada crepúsculo, más muerte, más vida.
Veo una línea de planetas.
Veo un esfuerzo del mismo Sol,
intentando sentir cada giro.
Todo a su ritmo, todo es su fuente,
todo es su Luz, eso es lo visible.
¿Quién sabe lo invisible?
Son líneas imperceptibles que sueltan,
que sueltan, que sueltan Luz».
Mataji Shaktiananda

Una rama del Veda
Cerca de 10,000 años nos separan de unas épocas que fueron marcadas por seres valientes, resueltos en búsqueda indomable de la verdad. En la zona de los Himalayas y sus estribaciones vivieron aquellas almas a quienes hoy conocemos como los Rishis, sabios visionarios. Ellos supieron decantar el conocimiento revelado del Veda, la compilación de información más preciosa que el ser humano ha podido recibir, pues se trata en realidad de las instrucciones de la Conciencia Divina a los seres conscientes para el alcance de la trascendencia, el estado de Autorrealización, aquello que las escrituras llaman Moksha, la liberación.
Tal como se intuye, el Veda en su extensión se compone de varias ramas y ciencias, de las cuales una en particular ha fascinado al hombre desde sus albores dada su relación con el firmamento, los planetas, las estrellas y todo cuanto está contenido en la belleza infinita del espacio sideral. A esta ciencia se le conoce como Jyotish o Astrología Védica, y propone al ser humano una vida en alineación con las corrientes universales y la danza del cosmos, haciéndose consciente de las inmensas influencias que los cuerpos celestes ejercen sobre la tierra desde sus cósmicas distancias.
Fueron muchos los Rishis que intervinieron en la creación del cuerpo de enseñanza de Jyotish, entre los cuales podemos nombrar a Vasishta, Narada, Bhrigu, Parashara, Maitreya, Jaimini y Veda Vyasa. Excelsos maestros que lograron comprender, sintetizar y desglosar la máxima hermética que funge como eje de nuestra relación con el cosmos: “tal como es arriba, es abajo”. Estos sabios escribieron grandes tratados que luego serían considerados autoridad dentro de la tradición. Dentro de dichas escrituras usualmente se destacan el Brihat Parashara Hora Shastra y Vedangajyotisha como trabajos seminales que establecieron fundamentos para lo que vendría más adelante, incluso para el desarrollo moderno que ha visto la astrología en años recientes.
Jyotish, el estudio de la Luz
«El Señor no-manifiesto tiene muchas encarnaciones.
Él ha encarnado como los nueve planetas
para activar en los seres vivientes los resultados de todos sus Karmas».
Brihat Parashara Hora Shastra.
La palabra Jyotish, expresada en sánscrito, en su acepción más literal se puede analizar de la siguiente manera: jyot significa luz (o irradiación de luz), e isha significa divinidad, sabiduría. Por lo tanto Jyotish típicamente es traducido como “La Ciencia de la Luz Divina”. Esta noción obedece a que, mediante su estudio, se obtiene la comprensión de la forma en que los cuerpos celestes, desde los planetas del sistema solar hasta lejanos cúmulos de estrellas, proyectan su irradiación energética hacia la Tierra, y cómo esa influencia determina aspectos de nuestras vidas.
Los Rishis comprendieron que dichos cuerpos celestes afectan a los seres humanos sobre todas las áreas de la vida: desde la salud, la infancia, las relaciones, el trabajo, la familia, la economía, el estudio y demás, hasta los aspectos más profundos del Karma y el desarrollo espiritual. Mas aún, se dieron cuenta de que la suma de las posiciones de los planetas en el firmamento es el reflejo más preciso del Karma de un Alma en el momento exacto de su nacimiento.
Ahora bien, si es el movimiento continuo de los objetos celestes quien determina el flujo de la vida en nuestro planeta, entonces, ¿qué variables existen en esa ecuación y cómo pueden ser comprendidas por nosotros? La respuesta tiene que ver con las cartas astrales. Éstas son un sistema de diagramación de la ubicación y el movimiento de los planetas en su tránsito sobre el Zodiaco desde el punto de vista que se obtiene en una latitud y longitud determinadas sobre la superficie de la Tierra.
La lectura de una carta astral o Kundli es un universo de conocimiento, pues incluso existen diferentes tipos de astrología en donde, por ejemplo, ya no se mira una carta sólo para comprender a una persona en particular sino a un colectivo, a un país -por ejemplo. Esa es la astrología mundana, de sociedades. Pero existen también otros tipos de astrología, como la astrología predictiva, o la que se ocupa de la identificación de momentos auspiciosos para diferentes actividades durante el día o a lo largo de un año, e inclusive existe un tipo de astrología que exclusivamente se ocupa de la medición de las velocidades y posiciones de los planetas en el tiempo y el espacio. Y hay más…
En síntesis, podemos clarificar que un abordaje breve o introductorio al Jyotish es absolutamente insuficiente para describir la vastedad y la hermosa versatilidad que vieron los sabios en el cosmos y su eminente influencia sobre la humanidad toda. Dicha belleza ha sido milenario objeto de estudio en las distintas formas de astrología existentes y así lo seguirá siendo.
La carta astral, un mapa del sistema solar
Una carta estelar es una fotografía de un momento en el espacio que refleja en qué posición relativa a un punto específico del planeta Tierra se encontraban, encuentran o encontrarán los demás planetas, estrellas y constelaciones en un determinado instante de tiempo. De aquí la alusión a la instantánea o fotografía como el mecanismo usado para plasmar los códigos universales en un diagrama que podrá revelar la información contenida en el cosmos.
El tipo de carta astral más común es la carta natal, que alude a la configuración cósmica en el momento exacto del nacimiento de una persona. Cada alma, en cada encarnación, posee una carta natal única e irrepetible, que puede ser comprendida a cabalidad a través del Jyotish como un reflejo exacto de su Karma, revelando grandes secretos del contenido kármico de esa alma.
Desprogramando el Karma
Si se parte de la comprensión del Karma como el conjunto de impregnaciones energéticas producto de las acciones pasadas, con el estudio de Jyotish se puede llegar a comprender que las estrellas, y en especial los planetas, son los grandes ejecutores del Karma. Por eso, un alma que busque crecer en amor y sanar aspectos profundos puede entonces, a partir del estudio disciplinado de Jyotish, determinar las áreas de la vida que debe reforzar para liberarse progresivamente de aquellas programaciones que pueden estar retrasando su avance hacia formas más elevadas de evolución.
De manera similar, se pueden identificar las áreas de Karma positivo que puedan coadyuvar al alma a la potenciación de su propia Luz, buscando llevarle a estados elevados de conciencia. Los Rishis dejaron un legado valioso, inestimable, y queda de parte nuestra saber darle un apropiado uso. Jyotish es en definitiva un engranaje de luz que puede asistir al estudiante consciente a dilucidar la verdad última.
Hola buenos días agradezco información sobre certificación en astrología
¡Saludos! gracias por escribirnos. El CLEV ofrece certificación en el estudio de Jyotish en primer y segundo nivel (Ratna y Bhushan). Contamos además con el aval de AIFAS (All Indian Federation of Astrologers’ Societies) Para conocer más sobre nuestra propuesta académica, le invitamos a visitar: https://estudiosvedicosclevevd.org/jyotish/
me gustaria saber el coste de la carta natal para trabajar las durgas.y hacer mis practicas de manera mas conciente.
gracias
¡Saludos María! Agradecemos tu interés en el trabajo con la Carta Astral. Desde el CLEV ofrecemos cursos de formación, en donde se aprende esa habilidad de lectura, pero al ser el CLEV una institución educativa, no ofrecemos lectura de Carta Astral, ni damos recomendaciones de profesionales.
Om Nama Shivaya,
Me gustaría recibir información sobre la formación y el próximo comienzo de Jyotish Ratna.
Desde ya muchas gracias.
Saludos, Piero.
Muchas gracias por escribir, el próximo curso de Jyotish Ratna dará inicio en marzo del año 2022. Le invitamos a permanecer atento a nuestras redes para más detalles.
🙏🧘♂️