« Blog Samkhya

Akshaya Tritiya: cuando el Universo lo concede todo 

30 abril, 2025

Me refugio en Aquel cuyo resplandor brilla como las estrellas del cielo, 

de cara dulce y sonriente como la luna, 

cuyo corazón posee una joya de la que nace y fluye el sagrado Ganges

 y se viste como el cielo puro de otoño. 

Me refugio en Aquel en donde este Universo en expansión

 se instala con holgura (…) Me refugio en aquel

 que tiene a su lado a la diosa Lakshmi,

 cuya belleza es semejante a la del sol poniente.”

Yoga Vasishta Cap. 5


Los portales de conexión

Dentro de la Tradición Védica existen fechas, definidas astrológicamente, cuya cualidad nos conecta con distintos aspectos de la Divinidad. Se trata de ventanas de tiempo que han sido celebradas como verdaderas oportunidades de contacto con las fuerzas cómicas desde hace siglos y milenios.

Este es el caso de Akshaya Tritiya. Akshaya significa “aquello que nunca decrece” y Tritiya hace referencia al tercer tithi o día lunar. Este evento tiene lugar cada año durante el período de luna creciente o shukla paksha en el mes lunar de Vaishaka (abril-mayo). Es en este tercer día lunar específico, cuando naturalmente se encuentran Surya, el Sol, en la constelación de Mesha (Aries), y Chandra, la Luna, en la constelación de Vrishabha (Tauro). Astrológicamente estas dos posiciones son insuperables como ubicación para Surya y Chandra, dado que Aries es el signo de exaltación del Sol y Tauro el de la Luna. Aquí es donde ambos astros pueden expresar sus vibraciones más elevadas. Por eso se dice que una vez al año, cuando ambas luminarias se encuentran en su mejor ubicación, ocurre Akshaya Tritiya.

En la Tradición este se trata de un día único en el año, de gran auspiciosidad, dado que las polaridades solares-lunares se potencian y equilibran: Shiva Shakti, masculino femenino, padre madre, eléctrico magnético, etc. Como arquetipos de la conciencia, el Sol y la Luna además son los ojos de Kala Purusha o del gran ser celestial que se extiende por el Zodíaco. El Sol es también el alma y la Luna la mente, y por todo lo anterior en este día hay claridad de visión, de armonía y un gran influjo de energías benéficas de parte del cosmos para las almas despiertas.

Akshaya Tritiya es celebrado en India con gran entusiasmo, ya que es una festividad auspiciosa para la prosperidad, el bienestar y las bendiciones de todo orden, tanto material como espiritual.Las fuerzas cósmicas activas este día son las asociadas a Vishnu, el principio de preservación del Universo y su consorte Lakshmi, la forma de la Madre Divina que rige sobre estos planos de manifestación. La conexión con estos aspectos de la Divinidad es fuerte en Akshaya Tritiya, por lo que orientar la devoción hacia ellos entrega bondades en todos los niveles.

Akshaya Tritiya a lo largo de las eras

Según cuenta la tradición, diversos eventos cósmicos significativos habrían sucedido en este día auspicioso a lo largo de nuestra historia. Mencionaremos algunos de ellos, tal como son relatados en las escrituras sagradas. Estos hitos de nuestro andar evolutivo permiten comprender cómo operan las energías que podemos activar este día.

  • Se dice que el Rishi Vedavyasa comenzó a emanar el relato del Mahabharata en Akshaya Tritiya, siendo Ganesha su escriba.
  • Por otro lado, es en esta épica, donde se relata que Yudhishthira recibe de Suryadeva el  Akshaya Patra, un recipiente que nunca se vacía, lo cual permitió que los Pandavas pudieran sobrevivir durante su exilio. La aparición de este mágico elemento habría sucedido en Akshaya Tritiya.
  • Durante el gran batir del océano de leche (Samudra Manthan), se manifestó bajo esta auspiciosa energía la Madre Lakshmi, y fue recibida en ese momento como la Shakti de Vishnu para el bienestar del Universo.
  • Asimismo, el nacimiento de Annapurna Devi, una encarnación de la Madre Parvati, asociada a la nutrición y el  bienestar físico, también ocurrió bajo este portal.
  • Igualmente, el nacimiento de Parashurama, quien fue la sexta encarnación de Vishnu. Por esta razón este día también es llamado Parashurama Jayanti.
  • En el  Bhagavata Purana se relata que Sudama, un humilde devoto, visita a Krishna, ofreciéndole un puñado de arroz a pesar de que el mismo no tenía para comer debido a su pobreza. Krishna, conmovido por su entrega lo bendice otorgándole prosperidad y abundancia durante el resto de su vida. Este suceso habría ocurrido en Akshaya Tritiya.
  • Otro evento auspicioso que aconteció bajo esta energía fue el descenso a la Tierra del sagrado río Ganges, a través de la imponente cabellera del Señor Shiva.
  • El nacimiento de Kubera, conocido como la deidad de las riquezas y guardián de los tesoros de los dioses, fue otro de los diversos hechos propiciados por las cualidades de este día.
  • Finalmente, el inicio de Treta Yuga, una de las 4 eras evolutivas de la Tradición Védica, ocurrió en Akshaya Tritiya.

En estos acontecimientos observamos como Akshaya Tritiya es una fecha bendita. Para muchos, se trata del día más auspicioso del año, dado que hay una potencialidad extraordinaria, presente en este portal. La energía que se configura este día hace posible algo tan elevado como el nacimiento o la manifestación de deidades, es decir el descenso de la Luz que disuelve toda oscuridad. Son victorias del Bien, de la divinidad, del amor divino expresado en estos maestros, fuerzas cósmicas y avatares que han elegido este portal como su portento. Así, en estos eventos se nos muestra cómo se abren los conductos con esferas superiores, permitiendo la ejecución de la Ley que rige estos planos.

Seguir la tradición

Desde tiempo inmemorial, el calendario védico guarda esta fecha como un tesoro insospechado en el que muchos practican, pero quizás sin comprender del todo su profundidad. Es un momento único para establecer nuevas metas e intenciones, reafirmando el propósito del alma. La posición de la Luna y del Sol permiten reforzar el ímpetu evolutivo. Surya renueva su Luz y Chandra gana estabilidad, por lo tanto es el momento para establecer un firme Sankalpa, que será nutrido por esta aspectación benéfica. Por ende, también se sugiere la realización de un manifiesto de tu Ser, de propósitos y de alcances definitivos para tu conciencia.

Adicional a lo anterior, se considera que este día es bendecido por Laksmi, quien ofrece su bondad a quienes saben llamarla con amor y devoción. El sadhana o práctica espiritual a esta forma de la Madre Divina es propicio en esta fecha. El sadhana con la fuerza Vishnu también es auspicioso. 

La tradición cuenta también que comprar piezas de oro y plata en Akshaya Tritiya entrega prosperidad y buena fortuna. La adquisición de bienes de cualquier tipo, bajo este portal, también resultará en prosperidad. En consonancia, el acto de realizar una donación en este día, sin esperar nada cambio, desde la bondad de entregar a quien verdaderamente lo necesite, resultará en bendiciones y asentamiento de la Luz.

Siguiendo esto último, es propicio recordar las enseñanzas de Krishna a Arjuna en el Bhagavad Gita:

Una limosna es pura cuando se da por amor y de todo corazón

 a la persona adecuada en el momento correcto y en el lugar apropiado,

 al tiempo que, desapegado de toda posible recompensa por esa acción:

 ésta es la caridad sáttvica.

Más cuando se da una limosna esperando algo a cambio,

 en forma de recompensa inmediata o bien futura,

 o simplemente, cuando se da sin sentirlo en el corazón,

 sino por mera prodigalidad: esta caridad es impura y es propia de la naturaleza rajásica.

Cuando se da una limosna para que otros lo vean o como arrogante autohalago,

 o en un lugar inadecuado, en un momento inapropiado

 y a una persona que no lo va a usar debidamente:

 esta caridad es deleznable y propia de la naturaleza tamásica.”

Bhagavad Gita Cap.17 (20-22) 


En síntesis, ¿cómo podemos aprovechar el portal de Akshaya Tritiya? Buscando ser más conscientes de las leyes sutiles que nos rigen. Es cuando debemos renovar los recursos necesarios para el tránsito del sendero interno. Es un día para recordarle al alma que el Universo responde y responderá siempre a quien siga su propio Dharma. Akshaya Tritiya es un día para celebrar la Luz y sentir el infinito Amor de la Madre Divina. Akshaya Tritiya es un día para agradecer la belleza de la trama que nos sostiene y de la que hacemos parte, y para hacer Manifiesto el Ser y la Verdad, alcanzable con un sankalpa o firme propósito, que sin duda será acompañado por la luz del cosmos en este auspicioso día.

Centro Latinoamericano de Estudios Védicos

1 Comentario

  1. Muchas gracias. Es muy hermoso.🙏🙏🙏

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Recomendaciones:

Síguenos:

[et_social_follow icon_style="slide" icon_shape="circle" icons_location="left" col_number="auto" counts="true" counts_num="12" custom_colors="true" bg_color="#8eb08d" bg_color_hover="#2d3d3d" icon_color="#f7f3c4" icon_color_hover="#f7f3c4" outer_color="dark" network_names="true"]