(Fecha: próximo lunes 18 de febrero de 2023)
2024: 8 de marzo
2025: 26 de febrero
“La Noche del Señor Shiva no es una noche más.
Es un alcance, una conexión, una cita que ya ha estado programada
para recordar el suceso de Ser, de estar,
de querer producir la Luz que ha permanecido siempre.”
Sri Mataji Shaktiananda .
Maha Shivaratri: la Gran Noche de Shiva
Dentro del Calendario Védico y los siglos de historia que lo han acompañado, Mahashivaratri es en definitiva una de las celebraciones más importantes y auspiciosas. Habiendo sido detectada por conciencias iluminadas desde hace milenios, la Gran Noche del Señor Shiva es un portal energético dado por condiciones astrológicas específicas. Ésta resulta hasta el día de hoy una importantísima celebración espiritual, religiosa, incluso cultural; pero más allá de eso, representa un portal o una aspectación altamente estimada por la Tradición Védica y sus practicantes.
Esta celebración en principio fue identificada mediante la ciencia del Jyotish, la Astrología Védica, la cual es un Vedanga (rama del Veda) que desde milenios atrás ha servido al hombre consciente para rastrear los ciclos a los que estamos sujetos dada nuestra relación kármica con los astros. En este caso en particular, las aspectaciones benéficas y auspiciosas se determinan a partir del área llamada Muhurta, que es la herramienta indicada para encontrar momentos propicios para realizar cierto tipo de actividades de invocación ceremonial, o también con propósitos de otro tipo.
La noche de Mahashivaratri es una noche consagrada al Señor Shiva, aspecto divino fundamental del Trimurti según el Veda. En sus primeras menciones en los Vedas, textos que tienen más de 5000 años de antiguedad, Shiva es nombrado como Rudra. Así, no hay duda del rol absoluto que tiene esta forma del dios dentro del Dharma Shastra (escrituras del Dharma), pues ha estado presente desde la revelación original y se sigue revelando aún hoy en día.
Su historia
Hasta el sol de hoy, tras numerosas manifestaciones de esa conciencia que conocemos como Shiva o Mahadeva, Mahashivaratri se preserva como una festividad devocional en donde prima la realización de Sadhana o práctica espiritual, enfatizando particularmente en el Mantra Yoga y la invocación ceremonial. Existen hermosas historias consignadas en los diferentes Puranas (épicas védicas) que describen el origen del Mahashivaratri como la consagración de una bondad del Señor Shiva para el planeta entero, en donde los detalles de las historias varían entre textos distintos. Así se funda esta celebración como una fecha especial para celebrar a Mahadeva y propiciarlo mediante sus distintas prácticas y tradiciones.
Solo como una referencia entre muchas más, encontramos el episodio conocido como Anal Stambhana, presente en el Shiva Purana, en donde se encuentran Vishnu y Brahma discutiendo sobre quién de ellos dos es el regente del universo. Tras una larga discusión no hay consenso, entonces los Devas acuden al Señor Shiva para solucionar la grave situación. Shiva se manifiesta como un monumental Lingam de fuego (representación ovoide de Shiva normalmente representada como una piedra sobre su base o Yoni). Y entonces propone a Vishnu y a Brahma que quien encuentre el final del Lingam será condecorado regente del Universo. Hay varios detalles más que son importantes. No obstante, al final Vishnu reconoce que no hay fin del Lingam, mientras que Brahma idea una forma de engañar a Shiva argumentando que sí ha encontrado su fin. El desenlace de la historia cuenta que realmente Shiva en su grandeza es reconocido como regente del Universo, pues en efecto no tiene principio ni fin, y perdona a Brahma después de haberlo castigado, dejándole a su vez un rol específico a Vishnu en la Creación. El día en que Shiva se manifiesta como el Lingam de Fuego y es reconocido como regente universal es bautizado como Mahashivaratri.

La concepción astrológica
Shivaratri es una fecha determinada según el calendario lunar védico. Hay varios Shivaratris anualmente, pues la condición general establece que esto ocurre el decimocuarto día lunar o Chaturdashi Tithi de cada quincena oscura o Krishna Paksha; es decir, un día previo a cada luna nueva o Amavasya. Dadas sus características, esa es la luna que ejerce una menor influencia sobre la emanación que se irradia sobre el planeta, y por ende representa un portal en donde una mayor cantidad de Luz activa es captada sin el filtro lunar.
Por razones astronómicas este evento se da entre 12 y 13 veces en un año de nuestro calendario actual. Así, aún cuando existe un Shivaratri para cada mes lunar, el Maha-Shivaratri se da cuando este catorceavo día lunar de la quincena oscura ocurre en el mes en que el sol transita Kumbha Rashi o la constelación de Acuario (conocido como Phalgun). Ahora bien, dadas ciertas condiciones, a veces es posible que esta fecha ocurra con la luna en los últimos grados de Makar (Capricornio) o en los primeros grados de Mina (Piscis).
Acuario es un signo zodiacal regido por Shani (Saturno) y Rahu (el nodo lunar norte), los dos planetas más maléficos de todo el sistema solar. Ambas frecuencias son similares en términos de la oscuridad sobre la que rigen: pérdidas, karmas profundos, desviación del propósito del alma, confrontaciones, demonios internos, pruebas kármicas mayores, formas de la ilusión, envenenamientos, etcétera. No obstante, de alguna forma también se dice que justamente Acuario es el signo en donde estas frecuencias como pruebas espirituales alcanzan un grado de superación. Y por eso mismo a Kumbha Rashi se le asocia con el vaciamiento, la entrega, las ofrendas, y en últimas la liberación. Esa es la razón por la cual su símbolo es una vasija cuyo contenido líquido es ofrendado. Durante esta celebración es Surya, el sol, quien proyecta esa frecuencia energética dispensada por Kumbha Rashi.

Sankalpa y Sadhana, la activación de la Voluntad
De esta forma, anualmente, cuando se llega a ese catorceavo día lunar menguante en que el sol transita Kumbha entonces se encienden los Fuegos Sagrados. Las campanas doblan llamando al Señor del Universo, las caracolas en los Templos anuncian la invocación al Gran Dios, el Destructor, el Señor Shiva, y solo así se da inicio a Mahashivaratri; quizás la noche más importante del año para los iniciados, adeptos y devotos del Señor Shiva.
De esta forma, la Tradición prescribe ayuno y vigilia (y otras formas de Tapasya o austeridades) durante la noche de Shivaratri. De una forma simple podemos destacar que se indican también los mantras asociados a Shiva, especialmente el Panchakshara Mantra: Om Namaha Shivaya; así como el mantra de la victoria sobre la muerte, el Mahamrityunjaya.
Cerramos así el artículo mencionando el Proyecto Mahamrityunjaya, en donde podrán encontrar mucha más información de importancia al momento de querer trabajar con estas indicaciones.
“El Proyecto Mahamrityunjaya es una iniciativa concebida por la Conciencia Babaji que difunde abiertamente el Mantra de la Victoria sobre la Muerte, entregando de forma libre una propuesta integral de prácticas y técnicas altamente potentes. Esperamos que encuentres herramientas útiles para la transformación y la celebración de este día.
Link a la charla: “Mahamrityunjaya Mantra y las 3 frecuencias de Luz”:
“Saludos al Bienaventurado y Glorioso. Al Señor del Universo. Al Gran Dios, al de los tres ojos,
al destructor de Tripura. A Aquél que Es el Tiempo cuando los tres Fuegos Sagrados se encienden.
Saludos a Rudra, el Fuego que consume el Universo, al de Garganta Azul, al que ha conquistado la muerte,
al Señor de todos, al siempre auspicioso. Saludos al Glorioso y Gran Dios.”
Yahur Veda
Centro Latinoamericano de Estudios Védicos – Calendario Védico
Me gustaría seguir profundizando más sobre esto. Muchas gracias por compartirlo.
Om Namaha Shivaya!
¡Saludos Graciela! Agradecemos y apreciamos tu interés. Te invitamos a seguir visitando la información que compartimos y también puedes visitar las redes sociales de la Escuela Valores Divinos, en dónde encontrarás más información a fin.
Enlace: https://escuelavaloresdivinos.org/ensenanza-sky/
Maravilloso el saber del gran Dios de todo el universio, ojala podamos recibir esa gran luz ofrendada en la apertura de este portal! Gracias, gracias, gracias.
Saludos
¡Qué hermoso texto! Nos acompaña justamente esta mañana, cuando iniciamos nuestra celebración de Mahashivaratri.
Gracias infinitas.
Om Namaha Shivaya
ONS 🙏🏼gracias por tanta sabiduría que imparten me ha ayudado mucho a comprender más mi vida en este hermoso planeta
Gracias gracias gracias
Om Namaha Shivaya
Muchas gracias por mostrarnos el camino y su gran enseñanza de luz. ONS!!!
Muchas gracias
Muchas gracias por ayudar a despertar mi conciencia con tanta sabiduría.