Certificación
en Ayurveda:

La Medicina Primordial

Una formación esencial de 100 horas en línea para integrar el Ayurveda en tu vida y práctica profesional.

Del 29 de junio al 14 de septiembre de 2025

¿Esta Formación es Para Ti?

Profesionales de la Salud

Integra el Ayurveda a tu práctica profesional

Médicos, enfermeros, nutricionistas y terapeutas que buscan complementar su práctica.

Practicantes de Yoga

Profundiza tu camino espiritual

Instructores y estudiantes que desean ampliar sus conocimientos sobre el sistema de salud védico.

Buscadores de Bienestar

Recupera tu equilibrio

Personas interesadas en mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.

¿Qué Lograrás? (Beneficios Clave)

Dominio de Principios Fundamentales

Comprenderás los doshas, elementos y principios básicos del Ayurveda

Capacidad Diagnóstica

Aprenderás a determinar desequilibrios y constituciones mediante técnicas tradicionales.

Aplicación Práctica

Desarrollarás habilidades para implementar terapias y recomendaciones ayurvédicas.

Explora el Ayurveda con nuestros especialistas:

 

BÁRBARA V. FLORES

Directora del área de Ayurveda del Centro Latinoamericano de Estudios Védicos de la EVD y Co-coordinadora del CLEV. Instructora, consultora y terapeuta certificada de Medicina Ayurveda.

En Agosto de 2009 completó su B.V.S AYUR recibiendo el título de ‘Ayurveda Practitioner’ y licenciatura en Ciencias Védicas del Sai Ayurvedic College & Wellness Center (Miami, EE.UU). Posteriormente se especializó en Ayurveda y Pancha Karma (Kerala, India), donde recibió una serie de certificados aprobados por el gobierno de la India.

En el 2010 recibió su diploma en Terapias corporales y Masaje del Florida College of Natural Health (Miami, EE.UU). Continúa sus estudios de Medicina Ayurveda y Shiva Kriya Yoga bajo la guía de su Gurú Sri Mataji Shaktiananda.

DESIREE COLLAZO

Instructora de Ayurveda del CLEV e instructora de la enseñanza de la EVD. Consultora y terapeuta certificada de Ayurveda, Yoga Bijam, masaje y estética.

Realizó sus estudios de Pancha Karma con la Dra. Aparna Bapat en 2008. En 2009 viajó a India para ampliar sus conocimientos en Terapias Pancha Karma bajo la guía de los doctores Sapna, Rajesh Deven y equipo (Kerala, India). En Agosto de 2009 completó su B.V.S AYUR recibiendo el título de ‘Ayurveda Practitioner’ y licenciatura en Ciencias Védicas del Sai Ayurvedic College & Wellness Center (Miami, EE.UU). Tiene más de 20 años de experiencia como docente y continúa sus estudios en Medicina Ayurveda y Shiva Kriya Yoga bajo la guía de su Gurú Sri Mataji Shaktiananda.

INSTRUCTORES INVITADOS

PROFESORES DE LA DEV SANSKRITI UNIVERSITY: un grupo de profesores estarán haciendo aportes importantes en temas diversos en el transcurso del programa de certificación.

DRA. APARNA BAPAT, es especialista en medicina Ayurveda (Vaidya), consultora y educadora desde 1990, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Medicina Ayurveda (NAMA en su siglas en Ingles) en los Estados Unidos. Estudió Medicina Ayurveda en la Universidad de Pune, en la Facultad de Medicina y Cirugía. La Dra. Bapat es autora de numerosos artículos sobre medicina ayurvédica y temas relacionados. Ha tenido múltiples apariciones en televisión y es una de las principales conferencistas, eruditas y practicantes de Ayurveda en Occidente. Ha sido profesora titular en la Facultad de Ayurveda en Londres, Reino Unido y también es miembro de la facultad del Instituto de Ayurveda de Nueva Jersey, EE.UU.

DRA. MARIA DEL CARMEN OCHOA, tiene una especialización en Medicina Interna y Reumatología. Es jefa del Departamento Médico de la Universidad del Azuay, (Cuenca, Ecuador). La Dra. Ochoa se dedica al estudio y la integración de la medicina alopática y otras formas de medicina natural, especialmente el Ayurveda.

DRA. MARIA SABINA OJEDA, médico general egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de diez años de experiencia en medicina laboral. Actualmente, se especializa en el estudio y la práctica de la medicina Ayurvédica, adoptando un enfoque holístico hacia el cuidado de sus pacientes.

Lo que Dicen Nuestros Alumnos:

 

En mi experiencia profesional el Ayurveda me ha permitido ampliar la visión de los pacientes que atiendo. Como psiquiatra me ha dado mayor compresión de las afecciones psicosomáticas más frecuentes como la ansiedad, gastritis y otros problemas digestivos, gracias al entendimiento de las doshas y gunas.
Además, las rutinas dinacharya y ritucharya me han dado valiosas herramientas para disminuir dosis de psicofármacos y reducir sus efectos adversos, mejorando los tratamientos médicos.

Juan Insfran

Psiquiatra

Sumergirme en esta ciencia, me ha permitido un mayor autoconocimiento y entender que los desequilibrios no son parte de mi naturaleza. Me ha aportado herramientas valiosas para aprender a ESTAR en este mundo de forma más consciente y amorosa conmigo misma

Angélica Aguilera

Politóloga

La ciencia Ayurveda me ha ayudado en el camino del autoconocimiento, no solo corporal, sino también mental y espiritual. Además, con su práctica, he potencializado mi cuerpo y mente, sintiéndome más eficiente y en paz conmigo mismo.

Camilo Fajardo

Ingeniero de Sonido

Estudiar en el CLEV ha sido una experiencia de profundo conocimiento que me ha ayudado a ganar mayor consciencia sobre las cualidades de mi cuerpo, de mis emociones y de mi mente, dándome aceptación y reconocimiento propio para tomar mejores decisiones que promuevan mi cuidado. Aprender de Ayurveda y aplicarlo en el día a día a hecho una gran diferencia en mi relacionamiento conmigo y las personas que me rodean, es hermoso y fascinante comprender la existencia a partir de los 5 elementos.

Nathalia Gómez

Periodista

Inicia tu proceso de inscripción

Al completar este formulario, estarás iniciando formalmente tu inscripción. Nuestro equipo de inscripciones se estará contactando a la brevedad para indicarte cómo completar tu pago y asegurar tu cupo.

 

Conoce los fundamentos de Ayurveda, el sistema medicinal milenario que ofrece el más elevado entendimiento del cuerpo humano y su funcionamiento en balance y armonía.

Certificación en Ayurveda:
La Medicina primordial 

Ayurveda es la medicina primordial. Una Ciencia Védica que estudia la vida en su totalidad: cuerpo, mente, energía y conciencia. Está diseñada para que el estudiante logre una comprensión de su propia naturaleza y tome medidas iniciales para tratar los desequilibrios ya presentes con herramientas preventivas y transformadoras en alimentación, estilo de vida y herbología.

La certificación en Ayurveda está abierta al público en general y no requiere conocimiento previo.

Pueden participar:

• Personas con real y sincera intención de profundizar en las Ciencias Védicas.
• Profesionales de áreas afines a la salud que puedan enriquecer su desempeño con la incorporación de estos conocimientos.

Requisitos adicionales:

• 18 años de edad mínimo.
• Haber completado la escuela secundaria o equivalente.

 

Temario principal:

  • Introducción a las Ciencias Védicas y Ayurveda

  • Introducción a la Anatomía Ayurveda

  • Introducción al Análisis de la Constitución o Naturaleza

  • Introducción a la Anatomía Sutil y la Mente

  • Introducción a la Ayurveda Chikitsa

  • Introducción a la Digestión y Nutrición Ayurveda

  • Introducción al Estilo de Vida Ayurveda

  • Introducción a Dravya Guna y Herbología Ayurveda

  • Ayurveda y las Ciencias del Ser y del Estar

Metodología

  • Clases online en vivo
  • Grabaciones
  • Material PDF
  • Duración x meses
  • Dediación 10 horas/sem

Próximas Fechas e Inversión (Nivel 1)

  • Inicio: Del 29 de junio al 14 de septiembre del 2025
    Horario: Jueves de 19:00 a 21:00 y Domingos de 8:00 a 13:00 h ECU.

  • Inversión: Pronto Pago – USD 595

    Opciones Pago: USD 700 
    -Reserva 15 de junio: USD 100 (no reembolsable).
    -28 de junio: USD 200
    -26 de julio: USD 200
    -25 de agosto: USD 200

 

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los prerrequisitos para participar?
El Nivel I de la Certificación en Ayurveda está abierto al público en general.  No se requiere experiencia previa en salud, terapias o disciplinas védicas. 

 Solo necesitas:

  • Tener 18 años cumplidos
  • Haber finalizado la educación secundaria o equivalente
  • Disponer de conexión a internet y un dispositivo para asistir a clases virtuales
¿Qué requisitos previos necesito?

No necesitas conocimientos previos en Ayurveda ni en otras ciencias védicas.
Este primer nivel fue diseñado para personas que buscan una formación introductoria, estructurada y seria en Ayurveda, partiendo desde lo esencial.

¿Cómo funciona el acceso a las clases grabadas?
Las clases sincrónicas se realizan por Zoom los domingos (9:00 a 13:00) y jueves (19:00 a 21:00, hora Ecuador).
Cada sesión se graba y se sube a la plataforma virtual del curso en un plazo máximo de 48 horas.
Estarás habilitado para ver las grabaciones durante 6 meses posteriores al inicio del programa.
Si no puedes asistir a una clase en vivo, puedes ponerte al día viendo la grabación y cumpliendo con las asignaciones de cada clase.
¿Qué tipo de certificación obtengo con cada opción?

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Qué incluye la contribución del programa?
Tu contribución económica cubre:
  •  Acceso completo a la plataforma virtual
  •   70 horas de clases sincrónicas con docentes certificados
  •  30 horas de actividades asincrónicas: lecturas, tareas, evaluaciones
  •  Grabaciones de todas las clases durante 6 meses
  •  Manuales digitales por módulo
  •  Acompañamiento pedagógico
  •  Certificado académico digital (100 h)
  •  Posibilidad de continuar con la formación avanzada y programas en India o Ecuador
¿Cómo es el proceso de inscripción?
  1. Completa el formulario de registro desde la página oficial del programa para iniciar tu proceso de inscripción: regístrate aquí.
  2. Nuestro equipo de inscripciones te contactará para apoyarte con la inscripción según la modalidad de pago que escojas.
  3. Una vez confirmado el pago, recibirás el acceso a la plataforma virtual y el cronograma académico completo.
¿Este curso me permite atender pacientes o realizar terapias?

La certificación es una formación introductoria para el autoconocimiento y prevención. Para realizar prácticas formales como asesor/a o terapeuta, debes completar el Nivel II (Diplomado) y optar por la Certificación como Asesor en Ayurveda, que requiere análisis de casos adicionales y puede completarse en modalidad virtual o presencial.

¿Puedo tomar el curso desde fuera de Ecuador?

Sí. Esta formación es 100% online y está abierta a estudiantes de toda América Latina, Europa y otras regiones del mundo hispanohablante.

¿Qué pasa si no termino el curso o no apruebo?

Puedes retomar el curso en una futura edición como estudiante de repaso.
 Solo debes cumplir con las condiciones académicas internas para optar por la certificación en esa nueva edición.

¿Listo para transformar tu vida con Ayurveda?

Si quieres iniciar tu proceso de inscripción, completa el formulario y una persona de nuestro equipo te contactará para apoyarte con tu reserva y resolver cualquier duda.