“Ni la multitud de los seres celestiales ni los grandes sabios conocen mi Naturaleza Increada,
ya que hasta los Devas y Rishis son seres creados y por lo tanto tienen su origen en Mí.
Pero aquel que me percibe como el Ser No Nacido y Sin Principio, y también como el Señor Soberano de la Creación,
ese ha conquistado la ilusión y ha alcanzado el estado libre de karma,
aún cuando todavía se halle revestido por un cuerpo mortal”
Bhagavad Gita
La importancia del Gita
El Bhagavad Gita es una enseñanza absolutamente central de la Tradición Védica o Sanatam Dharma. Los más grandes Maestros y Acharyas (eruditos) lo consideran una pieza clave dentro del Dharma Shastra o de las escrituras védicas. Por ejemplo, algunos de los maestros y filósofos más excelsos que han florecido en la tierra fértil de la India, tales como Adi Shankara, Madhava o Sri Ramanuja, lo consideran así, y por ende fundaron sus escuelas Vedanta concibiendo al Gita como una de sus joyas o piedras angulares. Sin embargo, esta obra ha cruzado toda frontera geográfica, política o religiosa, pues es de los libros espirituales más leídos en todo el mundo. Incluso ha sido inspiración para grandes pensadores y científicos de Occidente que lo estiman y celebran ampliamente en sus testimonios de vida, como por ejemplo Arthur Schopenhauer, Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau o Robert Oppenheimer, entre otros.
La composición del canto del Bhagavan
Usualmente Bhagavad Gita se traduce como “el canto (gita) de dios (bhagavan)”, aunque allí cabe anotar que la palabra dios carga unas connotaciones judeocristianas que no le son propias a la cosmovisión védica, y por tanto la palabra “conciencia” resulta más precisa. El Gita, como se le llama popularmente, es de los primeros textos de la tradición que plantean la renuncia interior a través del servicio o Karma Yoga como una vía para alcanzar el Samadhi, la Unión con la Divinidad. El fruto de las acciones (karma) es renunciado y ofrendado a la Divinidad, y así es como la devoción o el Bhakti Yoga se exalta como una forma de vida en que, por un intencionado acto de amor divino constante, cualquier persona, sin importar distintivos de sexo, casta, o cualquier otro, puede alcanzar el Ser.
Este canto divino se encuentra dentro del libro sexto del Mahabharata, que es una de las grandes épicas del Dharma y es la historia más larga jamás escrita por el ser humano, contando con más de 100,000 versos. El Mahabharata, y también el Gita por ser una parte de éste, son atribuidos al sabio Veda Vyasa, el mismo Rishi que compiló los 4 libros del Veda y los 18 Mahapuranas, así como es autor del comentario o bhasya central de los Yoga Sutras de Patanjali. Por esta, entre otras razones, se dice que Vyasa es el escritor y sabio más importante del Sanatam Dharma. Actualmente se debate si todos los textos cuya autoría se le atribuyen a él fueron escritos por una misma persona o si se trata de un clan o kaula asociado a su enseñanza y su descendencia discipular.
La tradición cuenta que en el onceavo día lunar (ekadasi) de la quincena brillante (shukla paksha) del mes de Margasirsa (noviembre/diciembre) del calendario védico, cuando Surya (el sol) transita la constelación de Vrishchika (escorpio) se celebra Gita Jayanti, es decir, el día en que el Bhagavad Gita fue escrito, alumbrado. En ese milenario pasado Veda Vyasa sería el receptor de la enseñanza emanada desde planos superiores. Sabía que sería el shastra (escritura) más extenso de la tradición, así que para redactarlo escogió entre las deidades a quien jamás se detendría en su tarea y removería los obstáculos inminentes. Ganesha, el regente de los ganas o ejércitos de Shiva, fue el elegido. Al momento del inicio se dice que Ganapati (otro de sus nombres) no hayaba la pluma con la que debía escribir los manuscritos, así que en medio de la urgencia se arranca uno de sus colmillos y lo usa para redactar. Es por eso que a Ganesha también se le conoce como “Ekadanta”, que significa “el de un solo diente”, haciendo referencia a su rol de escriba del Mahabarata. Por eso las imágenes tradicionales muestran a Ganesha escribiendo junto al sabio Vyasa, en una recepción de emanación que según se cuenta transcurrió por meses enteros.
La historia y la enseñanza
En su narrativa, tanto el Mahabharata como el Bhagavad Gita se contextualizan dentro de una guerra civil o una guerra entre familias por la corona del Reino de Bharata (nombre tradicional del antiguo imperio de la India). Allí se escenifica una arquetípica lucha entre el bien y el mal, entre el Dharma y el Adharma, la luz y la oscuridad. Es el Gita, entonces, una exposición sobre el Dharma, el deber personal, social y moral, la ley divina y la justicia en conciencia. Pero más especialmente se trata de lo que enseña Krishna a Arjuna para llevarlo de la ignorancia a la iluminación espiritual. Es la historia del desasosiego de Arjuna al no ser capaz de tomar una decisión correcta en un contexto complejo como lo era la batalla de Kurukshetra. Su padre, el rey Pandu, había fallecido. Arjuna debía pelear contra los Kauravas, sus primos y familiares, hijos del hermano ciego de su padre, Dhritarashtra, para proteger el trono. Y sufre entonces una fuerte confusión y crisis de identidad producto de la necesidad de acabar con su familia para poder lograr el objetivo que tenía como guerrero (kshatriya).
Los 18 capítulos del Gita son entonces una guía personal sobre cómo conducir una vida entregada al sendero de realización espiritual propuesto milenariamente en la Tradición Védica. Y pone por encima de todos los valores a la devoción y la renuncia interior para alcanzar elevados estados de conciencia. Existe una amplia gama de temáticas que Krishna aborda en respuesta a las inquietudes de su discípulo, que quedarían para una lectura personal más detallada. Brevemente podemos comentar el hecho de que en el Gita se expone la doctrina del Samsara o ciclo de muerte y renacimiento, así como del karma, de los diferentes Yoga margas o senderos del Yoga, entre muchos otros. Además de exponer a cabalidad los caminos del conocimiento, la devoción y la acción (gyana, bhakti y karma yoga), cerca del capítulo 10 tiene lugar un evento esotérico que es insignia del Gita. Arjuna, ávido de los conocimientos trascendentes de su gurú, solicita ver la forma cósmica de Krishna, quien accede a manifestarse en todo su esplendor ante el sincero devoto. La forma cósmica de Krishna, desprovista de su cuerpo y engalanada con ornamentos alusivos a los planos superiores, con todas sus facetas y su sobrecogedora presencia, es llamada Vishwarupa, que se podría traducir como “la forma de la totalidad”. Queda allí, entonces, el registro de la experiencia mística de Arjuna, el darshan de Krishna a su discípulo, y la posterior reacción de este al ver el Ser eterno con sus propios ojos.
Las escrituras de la Tradición Védica son complejas, hermosas, omniabarcantes e inmensurablemente amplias. Hay tradiciones que se abocan a la lectura y decodificación de un solo texto a lo largo de una vida. Por eso sentimos que introducir, tanto como se pueda, la importancia del Bhagavad Gita conlleva una inmensa oportunidad de aprender sobre los conocimientos védicos primordiales. Queda de parte de los estudiantes e interesados el estudio más puntual y preciso del Gita como tal, dentro del cual esperamos que ésta haya sido una oportuna aproximación y abrebocas.
Centro Latinoamericano de Estudios Védicos
Muy buena introducción para los que somos
Analfabetos en el tema.
Gracias por la interesante explicación. Ya había estudiado una introducción pero todo suma a las bellísimas enseñanzas del B.G.
Su comentario aporta muchísimo.
Excelente nota. Gracias! Muy clara, es un buen aporte a quien está estudiando sobre el tema
Estupenda oportunidad para atisbar la inmensidad de la sabiduría cósmica Hindu
Me interesa conocer mas sobre ella, me compré un libro sobre el Ayurdeva y conoci la profundidad de este tema, pero con uds. he leído la gran área que abarca, gracias
Gracias
Gracias, excelente aporte para quienes estamos cultivando este camino.